Estrategias de Aprendizaje utilizadas por jóvenes de nivel Medio Superior utilizando Test ACRA
Resumen
En el nivel Medio Superior resulta fundamental evaluar los factores que influyen en el rendimiento académico, siendo la deserción y la reprobación los problemas más frecuentes. Comprender a profundidad las características del estudiantado permite diseñar intervenciones pedagógicas adaptadas a sus necesidades, aumentando así el impacto en el aprendizaje. Por otra parte, el conocimiento de la población estudiantil resulta de gran relevancia, pues al estudiar sus cualidades se pueden diseñar sesiones de clase, actividades o talleres enfocados en sus habilidades y necesidades para lograr mayor éxito en su aprendizaje. La presente investigación es de corte exploratorio y descriptivo. Se aplicó el Test ACRA en su versión extendida de 119 reactivos a una población de 101 jóvenes de Educación Media Superior cuya edad oscila entre 16 y 17 años. Los resultados mostraron que efectivamente la parte emocional y afectiva motiva el aprendizaje. La escala de Apoyo al procesamiento obtuvo mayor puntuación, muestra que los jóvenes emplean más las estrategias de carácter socio afectivo (motivación intrínseca y extrínseca, afectivas y sociales). Por otro lado, la Escala de Adquisición de información es la menos empleada, lo cual indica que el subrayado de textos, resumen, mapas con el objetivo de llegar a la memoria de corto plazo se emplea poco para poder estudiar o realizar alguna tarea, ya sea por desinterés o por desconocer estrategias para realizarlo de manera efectiva.
Publicado
Versiones
- 2025-07-21 (2)
- 2025-07-04 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, CEMYS se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado